top of page

Sobre impuestos, justicia e impunidad: entrevista al diputado Eduardo Rubio (texto y audio)

  • Tomado de La Juventud
  • 20 may 2018
  • 24 Min. de lectura

María de los Ángeles Balparda: Pongo este audio que está mandando Néstor desde La Paz: “Buen día compañeros, estoy escuchando la radio. Está bueno que Eduardo hable y explique un poco sobre lo que pasó con el tema del impuesto a los militares porque ha quedado una duda bárbara sembrada en el tema. Los detractores que tiran tierra y dicen cualquier cosa, y muchos que quedaron con esa duda de qué fue lo que pasó. Está bueno que explique eso, lo vamos a escuchar todos porque a muchos se les tienen que aclarar las ideas.

Yo personalmente la tengo medio clara, creo que entendí cuál es la posición con respecto a no votar ese proyecto, pero hay mucha gente que quedó con la duda y está bueno que lo aclare Rubio y que lo aclare bien, porque eso puede ser un manto de nubarrones que se venga sobre la gente que no entendió mucho la idea. Un abrazo y que pasen muy bien”.

Matilde mandó ayer preguntando cómo había sido que no pudo escuchar, que justo cuando prendió la radio había terminado Rubio. Y al rato mandó un mensaje diciendo que ya había leído en La Juventud lo que dijo Rubio y le quedó todo claro.

Hernán Salina: A través de las redes también hay muchas dudas.

¿Pero podemos, Rubio, empezar por resumir qué es lo que planteaba el proyecto en sí? Porque hay gente que no sabía, por ejemplo, que era por 18 meses el famoso impuesto.

Eduardo Rubio: Me parece que es bueno esto enmarcarlo en los debates que se han dado últimamente, para ubicar cuál es el tema de la política militar de este gobierno. Hace menos de un mes el Frente Amplio con toda la derecha, aprobó militarizar la frontera, o sea, colocar al Ejército en las tareas de represión interna, y eso sí que es un hecho gravísimo desde el punto de vista de avanzar en reponer al Ejército desde los lugares que salió una negociación allá por el 85 y al que no debería volver nunca más.

Un Ejército que además, al decir de (general Víctor) Licandro, no fue depurado de las lacras de la dictadura.

Y es muy cierto decir que este Ejército no es el mismo del 80, tengo claro que hay una oficialidad, que hay gente que ha cambiado, pero siguen, y basta leer los comunicados de los comandos cada vez que alguno de los pocos criminales de lesa humanidad que están presos tienen una pena para saber cómo perviven en ese Ejército los impunes.

Y basta recordar lo que fue la actuación del ministro Huidobro en sociedad con ellos.

Pero digo, enmarcar este debate en lo que ha sido la actitud del Frente Amplio, mandando tropas de ocupación a Haití, salvaguardando la impunidad, militarizando la frontera. O sea, estos son los antecedentes de este debate.

Vamos a la ley. ¿Qué proponía la ley? ¿Proponía sacar algún privilegio de las jubilaciones militares? No, es mentira. No se tocaba un sólo privilegio de las jubilaciones militares. Se mantenía tal cual el Sistema de Pensiones y Retiros Militares, se le colocaba un impuesto a esas jubilaciones, a las de más de 50 mil pesos.

¿Se modificaba en algo la estructura del Ejército? No.

¿Se cambiaba en algo la ley orgánica militar? No se tocaba, se mantenía la misma estructura de superpoblación de generales, de coroneles, de altos cargos con salarios de ópera.

No se tocaba nada, no modificaba nada, no se tocaba un privilegio, se perpetuaban los privilegios colocando un impuesto por 18 meses.

¿Para qué era el impuesto? El impuesto era porque Astori precisa hacer caja antes de la Rendición de Cuentas.

Y un segundo elemento que yo creo que para nosotros es determinante, porque en el debate se planteó y ya quedó planteado, se consagra, con una legislación equívoca: que es legal y que es constitucional ponerle impuesto a las jubilaciones. A todas ¿eh?

Yo les recomiendo que escuchen al diputado Asti y al diputado Sánchez cuando argumentan rebatiendo a los constitucionalistas diciendo que no hay que escuchar a los constitucionalistas, que lo que importa es la Suprema Corte.

Esta Suprema Corte que sacó a la jueza Mariana Mota para salvar a los criminales de lesa humanidad. Esta Suprema Corte que declaró prescriptos los delitos de lesa humanidad. Esta Suprema Corte tiene la palabra sagrada para los legisladores del Frente Amplio.

Ahora, la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de la República no, eso no, que es de dónde nace la teoría. Lo dijo bien Darío Pérez, cuando a mí se me rompe el auto voy al chapista, no voy al carnicero, tenés que sacar el abollón de la chapa.

Bueno, pero para terminar la contradicción esta, ayer estuve en un evento sobre el voto en el exterior. ¿Cuál fue el fundamento de la posición del Frente Amplio? que nosotros compartimos además, estamos a favor, es la argumentación de los constitucionalistas, pero eran los mismos que decían que este impuesto era inconstitucional, y se los dije. Se reían los legisladores del Frente que estaban adelante.

MAB: Ayer no y hoy sí.

ER: Ayer era palabra sagrada la de Risso Ferrand, ayer era palabra sagrada la de Correa Freitas, pero antes de ayer no. Entonces, hay que tener un poquito de coherencia.

¿Pero qué es lo peligroso? Que habilitaron, intentaron habilitar la legalidad de colocar impuesto a las jubilaciones.

Entonces, ante la crisis brutal que hay en el país, el déficit fiscal, porque escuchen la argumentación, hablaban del déficit en general de la seguridad social, ya no de la Caja Militar. Tenemos que revisar esas políticas, hoy la escuchaba a la senadora Topolansky en el mismo sentido, dice, la seguridad social es un problema en el mundo entero.

Lo dijo Mujica, tenemos que pensar que hay que reformar la seguridad social.

MAB: Y Astori, con todo.

ER: Pero Astori tiene coherencia, yo a Astori lo respeto, él lo dice descaradamente, sin ningún problema.

Y cuando argumentan que se puede colocar, además del IASS, otro impuesto a las jubilaciones. Pero no a las jubilaciones militares, a las jubilaciones en general, te están diciendo, muchachos, que se preparen los municipales, que se preparen los trabajadores de la construcción, se vienen los impuestos a las jubilaciones, porque no se aguanta el gasto endógeno -que se le llama, que dice el Sr. Astori- porque la asistencia a la seguridad social es parte muy grande del gasto fijo que tiene el país y genera el déficit fiscal.

Entonces, lo que se pretendía convalidad el otro día, era la legalidad de colocar impuesto a las jubilaciones en general.

Entonces, se miente cuando se dice que este impuesto quitaba los privilegios de las jubilaciones militares. ¡Mentira! Mienten descaradamente. Que muestren en qué artículo se modificaba el régimen jubilatorio. ¡En ninguno! Se le colocaba un impuesto y por 18 meses, es para hacer caja. ¿Y después?

HS: ¿Y cómo argumentan que sea sólo por 18 meses ellos?

ER: Esta es la ley y nada más.

HS: No explican por qué por 18 meses.

ER: No, porque teóricamente es mientras se termina de procesar la reforma de la Caja Militar.

MAB: O sea que agarran plata con eso por 18 meses, lo que Astori precisa.

ER: Pero en ningún lado está escrito que en 18 meses se apruebe esa reforma, porque tienen lío entre ellos además.

Y vamos al otro tema, ¿hay privilegios en las jubilaciones militares? Hay privilegios.

¿Es un desastre la estructura del Ejército que nace de la dictadura? Es un desastre.

¿Y qué plantea la Unidad Popular? Queremos reformar la ley orgánica militar para transformar la estructura de las Fuerzas Armadas y adecuarla a la necesidad de la defensa nacional.

¿Pero cuál es el problema? Si a los militares ahora los ponen a custodiar las cárceles, patrullar las fronteras, patrullar las ciudades; si seguimos así la vamos a reformar para que crezcan las Fuerzas Armadas, porque cada día le dan más tarea. Romper las huelgas de los municipales, o sea, cada día más tareas.

La pregunta que le hago al Frente Amplio, ¿y en 13 años de gobierno no tuvieron tiempo de pensar en reformar la ley orgánica del Ejército? ¿No tuvieron el coraje de enfrentarse a los generales que no quieren perder los privilegios para reformar la ley orgánica del Ejército? ¿No tuvieron el coraje de terminar con la impunidad y quieren atropellarnos con un impuesto para ponerle impuesto a todas las jubilaciones? ¡No tienen vergüenza! ¡Pero no tienen vergüenza!

Entonces, ¿qué es lo que hay que discutir? La reforma de la ley orgánica militar. Uruguay tiene como 400 coroneles, con 18 departamentos, 187.000 m2, creo que tenemos más coroneles que Estados Unidos.

¿Y de dónde nace eso? De la dictadura. ¿Y qué cambió el Frente Amplio de eso? Nada.

Y ahí sí, ahí sí va a tocar los intereses de los privilegiados. ¡Guarda! Ahí sí vas a tocar los intereses de estos sectores.

Porque también, no hay que confundir los términos. Cuando la diputada Díaz, que fue la que argumentó, dice que votando el impuesto uno definía si se metía con los poderosos, con los privilegiados. No confunda las herramientas con el poder.

A ver, el poder está en las clases dominantes, el Ejército no es una clase, es un instrumento. Y los coroneles son funcionarios del Estado, es como pensar que los políticos somos una clase social, hay que estudiar un poquito la división de la sociedad en clases. Sobre todo los que se dicen marxistas

HS: Leo lo que escribió en un tuit Bettiana Díaz, "Eduardo Rubio de Unidad Popular avisa en Cámara que no vota porque dice que el tributo a las altas jubilaciones militares es el principio de una escalada contra toda la seguridad social (?) Hablame de querer ponerte a la izquierda defendiendo ciertos privilegios militares".

Bettiana Díaz es diputada del MPP.

ER: Si. Es la que entró por Gonzalo Mujica. No es muy conocida, pero bueno.

Yo lo que le contesté a la diputada Díaz es que los que están del lado de los poderosos son los que defienden a UPM, que es ella y su gobierno, los que defienden a las AFAP. Porque si vamos a hablar de seguridad social y de privilegios, vamos a hablar de las AFAP.

¿Y qué ha hecho el Frente Amplio con las AFAP? Las consolidó.

Bueno, si vamos a hablar de poderosos, vamos a hablar del sistema financiero. ¿Quieren ponerle impuesto a los poderosos? Vamos a reponer el IMAB, el Impuesto a la Actividad Bancaria, vamos a meternos con los bancos.

A ver qué les parece muchachos, ¿querés ponerte a la izquierda Bettiana? Vamos a meternos con los bancos, vamos a impulsar una reforma agraria, vamos a terminar con la ley de promoción de inversiones, vamos a quitarle la exoneración fiscal, vamos a reformar la ley orgánica militar y vamos a reformar el Servicio de Pensiones y Retiros Militares, pero vamos a reformarlo en serio. No me vengan con el discurso aquel de Huidobro, a todo podemos renunciar menos a la victoria consagrando la impunidad. Y la han consagrado durante 13 años. ¿De qué izquierda me hablan?

Entonces, acá ha habido una campaña de mentiras pretendiendo poner que este impuesto era en la general una justicia tributaria. ¡Mentira! Esto es recaudación, y es verdad lo que plantea la diputada Díaz porque yo dije, acá esto no es un problema ni de... ¿Por qué decían los partidos de derecha que esta es la venganza contra las Fuerzas Armadas?

¿Qué venganza? ¿Qué venganza si los criminales andan caminando sueltos por ahí? ¿Qué venganza? ¡Y mucho menos justicia! ¿Qué justicia?

Y quiero decir una cosa, mirá que en el debate parlamentario se cuidaron, es más, explícitamente plantearon que acá no se trataba de justicia en términos de verdad y de justicia. Lo separaban. Cosa que no hacen en las redes, porque en las redes como hay impunidad para decir cualquier pelotazo, pero en la Cámara lean lo que dicen los diputados del Frente. Acá no se trata de verdad y justicia, ese es otro tema, este es un problema tributario.

Bueno, si es un problema tributario, vamos a hablar de un tema tributario, y vamos a hablar de justicia tributaria.

Plata para recaudar

HS: Rubio, se insiste mucho, hoy está en Búsqueda también una reseña, de las cifras de déficit que implican las jubilaciones militares, y pensando esto desde el común de la gente, de la gente que está fuera del debate político cotidiano, de los argumentos con más detalles, de cifras, etc., hay gente que lo puede ver de buena fe y decir, bueno, esta era una oportunidad concreta de sacarle algo de plata a esas jubilaciones militares privilegiadas. Concreta, se habla de 45 o 50 millones, y mismo lo que Unidad Popular pide para vivienda, para lo que sea, bueno, acá había posibilidad de sacarle, por una vez hacer un acto de justicia de tanto que se habla y no se votó esto.

ER: No, pero es que eso es mentira, y es mentira la argumentación sobre la plata. Porque nunca hablan de los 45 millones de dólares, hablan de 500 millones. Y transmiten a la gente la idea que con este impuesto iban a recaudar 500 millones de dólares.

El diputado que habló al final hizo la cuenta de cuántas escuelas se hacían con esos 500 millones de dólares, cuántos hospitales, todo lo demás. No iban a recaudar 500 millones de dólares, iban a recaudar 45.

Y además, esos 45 van de cabeza a Rentas Generales, no van para vivienda, no van para la salud, no van para la educación, van de cabeza para Rentas Generales, van para pagar la deuda externa, van para tapar el déficit fiscal.

¡Mentira! Escuchame, el otro día aprobamos en Comisión de Vivienda la ley por el tema de las bolsas plásticas, que se promueve ahora el uso de bolsas solamente biodegradables y compostables, se van a cobrar las bolsas y al precio de las bolsas se le colocó un IMESI. Y el planteo nuestro era que ese IMESI fuera, imaginate vos, el IMESI de las bolsas de plástico cuánto podrá recaudar por año en el Uruguay, que fuera para un fondo para campañas de promoción del medio ambiente.

El Ministerio de Economía se negó, dice, eso va para Rentas Generales. Ponele que sean 20 millones de pesos en el año, para rentas Generales. No perdonan nada, esto no iba para ninguna escuela, esto va en el afán recaudador de Astori a Rentas Generales.

¿Ahora, por qué llegamos a 500 millones de déficit en el Servicio de Pensiones y Retiros Militares? Ahí hay un dato, que no lo digo para defender a los militares, pero hay un dato muy concreto, las jubilaciones militares pagan el IASS que es un Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social. Naturalmente ese IASS tendría que ir a la Caja Militar. Eso no va a la Caja Militar, eso se traslada a Rentas Generales y al BPS.

O sea, el déficit se agranda porque no se compensa con ese impuesto que ya se les cobra. Pero evidentemente hay un déficit que hay que terminar.

Ahora, 13 años de gobierno, a ver, estimados colegas del Frente Amplio, 13 años de gobierno, ¿no pensaron que iba a pasar esto? ¿No tuvieron la previsión de decir vamos a reformar la ley orgánica militar para achicar el número de oficiales, vamos a reformar el Servicio de Pensiones y Retiros Militares para no llegar a ese déficit? Déficit siempre va a tener obviamente, siempre lo ha tenido, como tienen todos los sistemas de seguridad social, pero para achicar eso. ¿Y por qué no lo hicieron?

¿Y con este impuesto resuelven el déficit? No lo resuelven, mantienen intacta la caja y la ley orgánica militar. O sea, no hay una propuesta de modificar, la única propuesta es recaudar por un ratito para achicar el déficit ahora, no tiene una perspectiva de cambio de fondo.

MAB: Alguien dice: "Querían poner impuesto por 18 meses, hasta las elecciones próximas. Y al ser año electoral, siendo los militares públicos, no pueden hacerlo en el 2019". Claro, agarra todo el año que viene.

ER: Claro, es para eso, es hacer caja hasta las elecciones, bancar hasta el 2020.

Entonces, tenemos que ver esto.

Y después, macanudo, yo quiero agarrar 45 millones de dólares y los agarro, y me piso el palito y habilito que mañana le pongan el impuesto a los municipales, a los profesores, a los trabajadores de OSE, porque después que pusiste uno, y además convalidaste la teoría de que, según la Suprema Corte de Justicia de pueden poner varios impuestos a las jubilaciones, marchaste al espiedo, pero marchaste al espiedo.

Entonces, esto es lo que tenemos que ver.

¿Desde el punto de vista de la Justicia y la verdad, esto avanzaba en algo? ¿Qué va a avanzar?

A ver, si un criminal de la dictadura te dice, mirá, yo te encajo un impuestito acá y te saco $ 3.000 por mes pero vos quedate tranquilo, ¿qué te va a decir? Sí, te pago 5.000 no 3.000, no le movés la aguja.

¿Canjear la impunidad por un impuesto? Un gobierno que le pagó peso por peso toda la jubilación a Gregorio Álvarez, a José "Nino" Gavazzo que está en su casa, ¿y vienen a levantar la bandera de la justicia? No, pero hay que tener muy poca vergüenza para hacer eso.

Entonces, las cosas hay que hablarlas en serio, y cada cosa en su lugar. ¿Quieren hablar de impunidad? Vamos a hablar de la ley que presentó la Unidad Popular en 2015, vamos a anular la Ley de Impunidad.

¿Queremos hablar de eso? Vamos a hablar de eso.

¿Y queremos hablar de reformar el Servicio de Retiros y Pensiones Militares? Vamos a hablar, la Unidad Popular hace 4 o 5 meses sacó una declaración sobre este tema, sobre qué objetivos nos planteamos con la reforma de la Caja Militar.

Vamos a discutir la ley orgánica militar, que es lo primero que hay que discutir, pero si se quiere discutir en serio, si se quieren tocar los privilegios que hoy tienen las Fuerzas Armadas. ¿Queremos tocarlos? Vamos a discutir eso.

Ahora, nadie nos invitó a discutir eso. Ni siquiera, mirá, el otro día le pregunté a un diputado del Frente qué pasaba con la ley orgánica. Y me dice, sí, la estamos pidiendo pero no la mandan del Ministerio.

¿No se anima el ministro a mandarla? ¿Tiene algún problema? Ni qué hablar de Huidobro que no iba a tocar nada. Estamos esperando -dice. ¡13 años!

HS: Acá alguien dice, "No apoyaron esta ley pero coincidieron en que hay que reformar la Caja Militar. Quiero creer que ya hay varios proyectos alternativos presentados ¿no? ¿Dónde los puedo leer?"

ER: Hay un sólo proyecto en debate en el Senado que no ha llegado a Diputados, por tanto no podemos discutir hasta que no llegue.

Y hay una declaración de la Unidad Popular que está publicada, la puede leer el oyente, sobre en qué elementos nos basamos nosotros para impulsar la reforma del Servicio de Pensiones y Retiros Militares.

Pero queremos también discutir La Ley Orgánica Militar, ahí está la clave del asunto. Si vos no reducís el número que hay de altos oficiales este problema va a ser perenne. Y eso es lo que hay que tocar, ahí sí tocás privilegios, ahí sí vas a tener problemas con algunos sectores de las Fuerzas Armadas.

Pero bueno, ¿qué estamos esperando? ¿13 años de gobierno y no hubo una idea sobre esto, no hubo una iniciativa sobre esto?

MAB: Dice uno de los Marios que escribe: "Perfecta postura de la UP con el tema Caja Militar". Otro Mario dice: "También hay que decirle al gobierno que deje, por la vía de excepción, seguir entregando el territorio nacional a extranjeros y sociedades anónimas, y que permite a UPM en un hecho inédito permitirles traer agua del acuífero para fines industriales contaminantes abriendo así un nuevo modo de saquear nuestros recursos".

Mauro, el chofer dice: "Todo el respaldo para el compañero Eduardo Rubio, que se dejen de tratar a la gente como ignorante, que hagan algo para meter a los milicos torturadores, violadores y asesinos presos. Las herramientas están -como decía Sarthou. Los mecanismos para derogar la impunidad existen, lo que pasa que no quieren. Saludos"

Y hay un mensaje de Wilson también que dice: "En La República dice que el Flaco votó para la derecha". Y manda un abrazo

ER: Bueno, lo que diga La República, la verdad, si es atacándonos, es un halago.

Yo creo que los compañeros tenemos que hablar, estamos en la lucha política, no esperemos aplausos todos los días, en realidad de aquí al 2020 va a ser una lucha muy dura, y tenemos que prepararnos para eso.

Obviamente, podemos equivocarnos, pero este tema de qué íbamos a votar sobre el tema del impuesto a los militares, lo anunciamos hace casi un año, cuando empezó a discutirse este tema. La Unidad Popular tomó posición, se difundió.

Claro, después que se genera el hecho viene toda esta explosión, pero mañana va a haber otra explosión sobre otros temas.

Y vos me decías, 500 millones de déficit, plata para viviendas, vamos a ver de dónde podemos sacar plata para viviendas, para salud, para la educación.

¿A nadie se le ocurre pensar lo que le estamos regalando a UPM? ¿A nadie? ¿No les parece más indignante esa entrega brutal, voluntaria, obscena de pagar mil millones de dólares para ponerle el tren, por ejemplo? De entregarle toda la exoneración impositiva, el agua del río Negro y el acuífero Guaraní. ¿Eso no escandaliza a nadie?

¿A los legisladores del Frente, no les corre como un cosquilleo por la piel cuando se enteran de esto?

¿Lo que pasa con los bancos y con las AFAP, no conmueve a nadie? Porque el déficit de la seguridad social, no el de la Caja Militar, el de la seguridad social, tiene mucho que ver con la existencia de las AFAP. Y eso, cuando hablamos del poder, ¿dónde está el poder? ¿Está en un general?

¡No! Está en los dueños del capital, en los bancos. ¿O sea, los golpes de Estado vinieron porque los militares eran malos? No, vinieron porque el imperialismo y el gran capital necesitaban un ajuste estructural y para eso usaron el Ejército.

A ver, un poquito de razonamiento desde el punto de vista de la ciencia política.

Entonces, queremos plata para... Sí, hay, miren, ayer me hacían una entrevista en un medio de prensa y me preguntaban de dónde sacar plata para la educación, la vivienda, hablamos del Fondo de Estabilización Energética. Pero una cosa mucho más chiquita, le regalamos todos los años a Hípica Rioplatense 13 millones de dólares para los premios, aparte de todo lo que le regalamos. ¿No tendrán un poquito de coraje los legisladores del Frente para votar de terminar con ese privilegio? 13 millones de dólares por año durante años.

¿Alguen puede decir que defendemos la impunidad?

Diego Martínez: Van tres años de legislatura, y en muchas oportunidades la Unidad Popular ha votado en contra de proyectos presentados por el Frente Amplio. ¿Por qué en este caso aparecen con tanta vehemencia legisladores y uno tiene la sensación de que hay un grupo de gente preparada para ir a las redes con tanta virulencia contra la Unidad Popular? ¿Y cómo se debería resolver eso también?

ER: En cada caso que hemos votado, bueno, cuando no votamos la Investigadora por Venezuela nos dieron palo de la derecha graneado.

O sea, creo que tenemos que estar preparados, este es un tema sensible y se envuelve de manera muy falaz, muy mentirosa, y por tanto genera ese tipo de reacciones. En alguna gente yo creo que es honestamente, pero creo que ahora incluso en el tema de las redes, yo como no entro en las redes no me entero de lo que pasa y sí me entero de lo que pasa en la vida real. Voy por la calle y nadie me ha parado a putearme por esto, hay gente que sí me pregunta, otra gente que felicita.

Pero, es más, creo que el Frente ahora, y no solo el Frente, otros sectores tienen lo que llaman trolls, que es gente dedicada como un trabajo a estar todo el día en las redes.

¿Qué es lo que pasa? La Unidad Popular viene creciendo, eso no es por las encuestas, se ve en la vida real. Obviamente hay sectores del Frente que sienten que quienes votan a la Unidad Popular, casi todos vienen de allí y hay que buscar una manera de tratar de frenar este crecimiento, entonces arrancan y tiran y pegan.

Ahora, nosotros tenemos que estar preparados, digo los compañeros en general, de aquí en más cada paso que demos va a tener aplausos de algunos y palos de otros. Y en general palos del oficialismo.

Se viene la Rendición de Cuentas, va a ser muy dura. Entonces, tenemos que estar preparados y tener la capacidad de defender lo que nosotros sostenemos, no en términos de lo que sostiene Rubio, lo que sostiene la Unidad Popular.

Podrá gustar más, podrá gustar menos, pero bueno, es la decisión que tomamos, es la línea que tenemos. Y buscar no quedarnos nunca en la superficie.

A ver, si te dicen, como dicen acá, que con lo que recaudemos de impuestos vamos a construir 5.000 escuelas, cualquiera tiene que razonar, pero si es por 18 meses y son 40 millones de dólares y va para Rentas Generales. ¿De qué escuelas me están hablando?

Saber distinguir cuando te dicen, y escuchar lo que argumentan, cuando toda la argumentación es para fundamentar que es legal y constitucional ponerle más impuesto a las jubilaciones, más de lo que tienen, ya tienen el IASS, es muy grave. Pero no por los militares, por todos nosotros, por los jubilados.

Cuando te están diciendo todos los días que la seguridad social es un costo muy alto para el Estado y que hay que reformarla, ¡cuidado! ¿Porque cuál es la reforma que se viene? Bajar la tasa de reemplazo, subir la edad de retiro y colocarle impuestos para que se sustenten por sí mismas.

Entonces, eso es lo que tenemos que ver y es lo que tenemos que rebatir. Y no caer, a ver, ¿alguien puede pensar que la Unidad Popular defiende la impunidad? Pero seriamente.

¿Alguien se puede sentir ofendido? Ay, mirá lo que me dicen, dicen que estamos a favor de los militares. ¿Pero alguien puede creer eso?

De los militares criminales, porque nosotros no tenemos una política antimilitar tampoco. Nunca la Unidad Popular dijo que haya que suspender al Ejército.

DM: Eso es bueno aclararlo.

ER: Nosotros somos artiguistas, y en el caso del 26 de Marzo somos marxistas-leninistas. Pero artiguistas, y partimos de un proceso de liberación nacional y entendemos la necesidad de la defensa nacional para la defensa de la soberanía, de nuestros recursos naturales. No queremos un Ejército para patrullar la frontera como policía, no queremos un Ejército para romper huelgas y no queremos un Ejército impune. Eso es lo que no queremos nosotros, que es lo que sostiene el Frente Amplio, es lo que ha sostenido el Frente Amplio en el gobierno, por eso nos fuimos además.

Entonces, si alguien dice, che, pero ustedes están protegiendo a los militares. ¿Nosotros? El primer proyecto de ley que presentamos fue para anular la Ley de Impunidad. Lo que hemos planteado en el Parlamento en cada caso, la batalla que dimos contra las tropas de ocupación en Haití. Y adelanto otra posición porque va a haber problemas, viene un proyecto de ley para erigir un monumento a los soldados caídos en misiones de paz, vamos a votar en contra. Pero no por los soldados muertos, ni por sus familias a quienes acompañamos en el dolor, no le vamos a hacer un monumento a las tropas de invasión, no le vamos a hacer un monumento a los soldados que murieron en Paraguay cuando la Guerra de la Triple Alianza. No lo vamos a hacer. Es antipático, y qué horrible, sí, pero nosotros no entramos en corral de ramas ¿verdad?

MAB: Ahora, atenti porque también puede pasar que se quede, el que está en las redes queda repitiendo lo que dicen otros sin saber muy bien.

Digo porque acá nosotros, vos decís, bueno, los que escuchan la 36. Ahora, acá está mandando mensajes mucha gente que no escribe jamás, y diciendo muy bien. Entonces, yo relativizo lo de las redes, cuánta gente real hay detrás.

ER: Sí, y quiénes son los que escriben. Porque las redes te dan una impunidad. ¿Quiénes escriben? ¿Quiénes son los que sustentan esa opinión?

La diputada Bettiana Díaz puso la opinión y dio la cara.

Bueno, yo estoy en contra de lo que opina, pero está muy bien, está muy bien. No dijo la verdad pero está muy bien.

MAB: Bueno, yo lo leo tal cual, acá viene con la bandera de Uruguay que le cambiaron el sol por el logo de UPM y dice: "Saludos. El Flaco es rock and roll" -dice Diego del Cerro.

Juan de Melilla dice: "Todo el apoyo al Flaco. Si no les quedó claro, les hacemos un dibujito. Un abrazo"

"¿Por qué el ministro de Defensa no rebaja los sueldos a los altos oficiales en función para obtener ese dinero? Si dejaran de pagarles inconstitucionalmente jubilaciones y pensiones a militares "presos" y enjuiciados y a las familias de los ya fallecidos, ahorrarían mucha plata y terminarían con el ilícito"

Hilda Mujica dice, "El orgullo de pertenecer a este espacio político me lo agranda cada día el diputado, en cada paso dado defendiendo a los sin voz. Un abrazo compañero Eduardo".

HS: Esto de bajar los sueldos de los torturadores también requiere cambios constitucionales, por lo que ha aducido el Frente Amplio y (el ministro Ernesto) Murro cuando se le ha preguntado. Esto de pagarle, se amparan también en la Constitución.

ER: ¿Y por qué no lo proponen? ¿Por qué no lo propusieron en 13 años? ¡Vamos muchachos!

HS: Y estarían los votos, porque la Unidad Popular dando su voto.

ER: Y están los votos, no hay ningún problema, están los votos. ¡Vamo' arriba!

Hay que meterse con el poder del gran capital

MAB: Dice Nelson Gutiérrez desde Toronto, "Topolansky quiere revisar el pacto político del Frente Amplio, dice uno de los titulares de espectador.com de hoy. ¿A qué se estará refiriendo?”

ER: Nosotros vamos a ver una cosa ahora, con respecto a lo que vota el Frente Amplio, se viene el TLC con Chile. Y cuando se habla de qué lado estamos, si del imperio, del poder, vamos a ver qué votan en el TLC con Chile. Vamos a ver qué votan, los mismos que están diciendo que nosotros nos disfrazamos de izquierda, vamos a ver qué votan. Porque no creo que sea tan relativa la vida política que a partir de ahora los TLC sean buenos.

Para definir qué es el poder, porque también te agitan una banderita, empezás a pelear contra los que no tienen el poder. ¡Vamos a pelear contra el poder! ¡Vamos a meterle impuestos al gran capital! Ahí sí que vamos a meternos con el poder, pero ese no se toca.

Y sobre el tema de la impunidad, el otro día se inauguró el monumento, el Memorial ahí frente al Penal de Libertad, y lo entrevistaron a Mujica sobre el tema de la impunidad.

¿Y qué dijo Mujica? Hay un pacto de silencio entre los militares, no vamos a llegar, por más que duela no vamos a llegar a nada, y cuando estás en el gobierno sabés que no...

¿Y no les preocupa eso? ¿No lo ven eso ahí? ¿No es mucho más grave? ¡Eso sí que es grave! ¡Porque fuiste presidente y no moviste un dedo!

MAB: Ellos hicieron un pacto.

ER: ¿Y el pacto es de los militares? ¿O no lo escuchamos a Fernández Huidobro tantas veces defendiendo a Barneix, por ejemplo, acusado de matar a Perrini en Carmelo?

Entonces, hay que hablar en serio de estas cosas, porque además son cosas muy graves, no se pueden banalizar temas como estos.

MAB: "Si hay problemas de financiamiento para la seguridad social, que los millones que van a las AFAP vayan al BPS", dice Héctor Morales.

ER: Totalmente de acuerdo.

HS: Rubio, de esto algo más que quieras agregar.

ER: Destacar la actitud de Darío Pérez, porque lo nuestros está, estamos ahí solos, aunque nunca estamos solos, estamos rodeados de todos los compañeros, una línea política, una coherencia, una historia de coherencia de nuestra fuerza política y sin cuentas pendientes. O sea, no tenemos ningún problema.

Ahora, la situación del diputado Pérez, que ya cuando la ley de vivienda se jugó el pellejo, el otro día creo que fue más duro. La verdad que fue muy valiente es sostener su posición y la argumentación que dio.

Porque yo traté de argumentar brevemente y sobre 3 o 4 temas, pero él agregó el tema central. No quería entrar en la mentira esta de la impunidad y él dijo, mi gobierno le estuvo pagando íntegras las jubilaciones a los criminales, para hablar de privilegio y de injusticia ¿no? Y lo dijo él, eso tiene un valor para mí muy alto.

Así que reconocer esa actitud, sabiendo las presiones que tuvo que soportar.

HS: Y si te hubieran dicho, bueno, esta plata, que eran 45 millones, si el gobierno garantizara y se definiera en concreto para qué se destinaría, lo hubieras votado?

ER: Pero es que no es así, Hernán, es inconstitucional y no hay que buscarle más vueltas a eso. Eso no es si te dan o no te dan, es inconstitucional y es el preámbulo de nuevas inconstitucionales o nuevas jubilaciones. No podemos ser cómplices de eso.

A mí si me dicen, mirá, para el plan de vivienda vamos a meternos en el tráfico de cocaína, y digo que no, ¡no hermano, no es por ahí! Si tenemos la plata de las multinacionales, si tenemos la plata que le estamos regalando a las carreras de caballos, si tenemos los impuestos que no les cobramos. Muchachos, hay de dónde sacar plata.

Y reformemos la ley orgánica militar y la Caja Militar y vamos a tener también plata de ahí, pero en el marco de la Constitución. Porque después, empezás a pisotear, ¿y cuál es el límite?

Nosotros además no canjeamos votos, no hemos canjeado un voto nunca por nada. Si estamos convencido votamos, si está mal no lo votamos, no hay vuelta.

Dicen, mirá, danos una chance acá con UPM, porque si nos das con UPM entonces nosotros... No hermano, aunque no me dieras la plata para vivienda, no te voy a votar lo de UPM. Tan claro como eso.

Así, tener una línea de conducta, si perdés esa línea, después vale todo.

MAB: Nelson de Lagomar dice, "Soy jubilado bancario y me descuentan 2 IASS. Ayer dijeron que es inconstitucional. ¿Es así?"

ER: Bueno, yo le digo que es inconstitucional, el problema es que ahí el acuerdo para la reforma de la Caja Bancaria la hicieron con el sindicato. Y después hubo algún recurso, la Suprema Corte rechazó ese recurso. Que con la Suprema Corte hay que tener en cuenta una cosa, con determinada composición toma determinadas resoluciones y cambia la composición y puede tomar otras resoluciones. No es la verdad revelada.

Es como las leyes del Parlamento, no son la verdad revelada, depende de correlaciones de fuerzas políticas, es así.

A seguir la lucha por vivienda

MAB: Bueno, Rubio, lo de vivienda, aunque nos queda muy poquito tiempo.

ER: Bueno, acá creo que es el gran tema que nos plantean, después está la Rendición de Cuentas, la Rendición de Cuentas nos plantea de vuelta la lucha por el Clínicas, de vuelta la lucha por la vivienda y de vuelta la lucha por la educación.

De vuelta la batalla por recuperar dinero del que se le regala a las multinacionales. ¡El tema de la deuda! Cuando me hablan de recursos nadie habla de la deuda.

El otro día le dije a un legislador del Frente, en el medio de este debate, che, ¿por qué no metemos la mano en la deuda?

Y dice, no, porque Astori no me lleva.

Ah sí, clarísimo. O sea, yo estoy de acuerdo pero Astori no me lleva. Y le tenés que decir, bueno, lástima que estás donde estás ¿no?

Pero se viene la batalla por la vivienda. Hay cambios sustanciales, y acá creo que vale la pena, sin cantar victoria, porque todavía tiene que debatirse en la Comisión de Vivienda del Senado y tendría que pasar la Comisión de Vivienda del Senado, y tendría que pasar la Comisión de Vivienda de Diputados y llegar al Pleno, pero cuando aprobamos en Diputados, incluso cuando termina la sesión una diputada muy ofendida y muy enojada del Frente Amplio dijo, esto muere en el Senado.

Y hubieron incluso compañeros que pensaron así. ¿Y nosotros qué dijimos? Bueno, ganamos una gran batalla, tenemos media sanción, tiene mucha fuerza esto porque tiene la aprobación de la Cámara de Diputados, llega la etapa del Senado, es muy difícil, es muy difícil pero vamos a dar esa pelea.

Y el movimiento social planteó exactamente lo mismo.

Y ahora, entrado este tema en la Comisión de Vivienda del Senado, aunque no se empezó a tratar todavía pero ya llegó el proyecto, empezó a haber expresiones de legisladores del Frente Amplio que varían sustancialmente la actitud que tenían en Diputados. Donde han planteado, por ejemplo, la senadora Topolansky ha dicho claramente que lo que tienen que hacer es cambiarle algunas cosas a este proyecto, que tienen constitucionalidades... Guarda el pomo.

¿Ustedes se acuerdan cuando el debate del proyecto de vivienda que gritaban que era inconstitucional?

MAB: Sí, sí

ER: Bueno, eso, para el proyecto de vivienda era terrible, pero para este proyecto de las jubilaciones no.

Pero han cambiado la actitud y lo que han dicho es que están dispuestos a tratarlo, a modificar algunas cosas, incluso a mandarlo a Diputados de vuelta, lo que implica aprobarlo.

Hemos tenido contactos políticos, hemos encontrado esa actitud de apertura a discutirlo, lo que a nosotros nos abre un espacio importante de expectativa y un compromiso inmenso de lucha.

Entonces, creo que hay que redoblar el esfuerzo en la militancia, en la agitación de este tema, en la propaganda, en la movilización, ya el Movimiento Quiero Comprar Mi Casa está preparando una movilización a nivel nacional para el próximo 12 de junio, y esto nos parece realmente importante porque ha sido justamente, con esa tenaza que se arma entre la tarea política y la movilización social que hemos ido logrando avanzar en este tema.

Y la Rendición de Cuentas nos da un marco para buscar los recursos. Nosotros planteamos el otro día que queríamos que el excedente del Fondo de Estabilización Energética fuera para políticas de vivienda, y ese es uno de los temas que vamos a plantear en la discusión por la Rendición de Cuentas.

MAB: Gracias Rubio.

ER: Un saludo grande a todos los compañeros, a todos los oyentes, la alegría de toda la gente que todos los días nos dice que quiere sumarse al trabajo de la Unidad Popular, al trabajo del 26, les pedimos a todos los que nos escuchan y están motivados a que den ese paso. Precisamos más brazos, más brazos militantes y la exhortación a los compañeros a salir a dar la batalla casa por casa, barrio por barrio, fábrica por fábrica y centro de estudio por centro de estudio. El Uruguay precisa de la alternativa de izquierda que es la Unidad Popular.

Tags:

Entradas destacadas

Canal  UNIDAD POPULAR

TELE.png

   ¡SEGUINOS EN

NUESTRAS REDES!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page